Puede  que antes de viajar te entren algunas dudas, te hagas algunas preguntas y quieras tenerlo todo mucho más claro. Pues bien esta guía te servirá para resolver la mayoría de dudas que te puedan surgir y si ves que alguna no te la resuelve, no dudes en escribirme e intentaré resolverla lo más rápido posible.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1- ¿Por dónde empiezo a preparar mi viaje?

Bien, es una de las preguntas más frecuentes. Lo primero que debes tener en cuenta es la época del año en la que quieras viajar a la City y saber de cuántos días dispones. 

Personalmente y sí dispones de días te aconsejo un mínimo de 7 días en tu primer viaje. Te dejo el enlace de ruta de 7 días y también ruta de 5 días y ruta de 3 días por si no dispones de tantos días.

2- ¿Dónde encuentro vuelos baratos a Nueva York?

Nosotros solemos mirar los vuelos en skyscanner. Esta aplicación te permitirá filtrar según tus preferencias, ya que permite elegir entre vuelos directos o con escala, aerolíneas, incluso horarios de salida y llegada. 

Si aún no tienes la fecha definida, pero si la época, puedes ir mirando el mes completo y así ver precios de cuándo podrías ahorrar unos euros. Nosotros solemos empezar a mirar unos 6-7 meses antes de la salida del vuelo y siempre hemos encontrado buenos precios en vuelos directos.

También deberéis en cuenta la época del año en la que tenéis pensado viajar a la gran manzana, ya que no es lo mismo viajar en enero o febrero (es considerada temporada baja) a volar en julio o agosto (temporada alta). Los vuelos también suelen ser más caros en navidad o Acción de Gracias.

3- ¿Vuelo directo o con escala?

Palabra clave para ahorrar un poco en tu viaje. Nosotros somos de los que preferimos pagar un poco más y no hacer escala., aunque la escala permite que el precio del vuelo baje considerablemente.

Cuando hagas una escala deberás tener en cuenta el tiempo de conexión entre vuelos. Aunque esa conexión sea dentro del mismo aeropuerto y terminal aconsejamos  un mínimo de una hora y media entre conexiones.

Sí debes cambiar de terminal incluso de aeropuerto ten en cuenta que entre un vuelo y el otro transcurran un mínimo de 3 horas, ya que debéis recoger la maleta, volver a pasar el control de seguridad y volver a facturar las maletas para el siguiente vuelo.

4- ¿Cuál es la mejor zona para alojarse?

Esta pregunta es complicada, porque hay quien prefiere alojarse fuera de Manhattan y ahorrar un poco en el alojamiento con la perdida de tiempo que conllevar el ir y venir hacia la gran manzana. Si esta es tu opción, lo ideal es tener una boca de metro cerca o incluso un bus.

Si por lo contrario eres como nosotros que preferimos alojarnos en Manhattan y a poder ser en zona céntrica y no por ello pagar mucho más,  ya que solemos buscar el alojamiento con mucho tiempo de antelación y siempre encontramos buenos precios. No somos de alojamientos de lujo, solo lo queremos para dormir y que la higiene sea buena. Nos gusta estar cerca de «todo» y con bocas de metro cerca.

5- ¿Cómo llegar desde el aeropuerto a tu alojamiento?

Nueva York tiene tres aeropuertos, La Guardia,  el JFK y el Newark.  Te dejo el enlace donde te explico detalladamente la manera de llegar al midtown de Manhattan desde los diferentes aeropuertos. 

6- ¿Qué documentación necesito antes de viajar a Nueva York?

Necesitarás tu DNI vigente, el pasaporte cuya fecha de vencimiento sea superior a los 6 meses y él ESTA que deberás cumplimentar y enviar desde la página oficial. En el enlace de documentación tienes todo detallado.

Desde la apertura de fronteras, EE.UU te pedirá una serie de requisitos sanitarios para la entrada al país. Aquí tienes la actualización a fecha de enero.

7- ¿Qué es él ESTA?

El ESTA es un visado electrónico que se tramita por internet, con la aprobación de la embajada de los  EE.UU y te permitirá entrar en el país. Deberás sacarlo desde la página oficial y tiene un coste de 14$.

Este documento te permitirá viajar a los EE.UU por un periodo de 90 días en calidad de turista si perteneces a la Unión Europea.

8- ¿Si no soy de la Unión Europea que tipo de visado necesito?

Nuestro consejo es que compruebes vía consulado o desde tu propia embajada que documentación deberás necesitar para viajar a EE.UU. 

Quizá te pase que viajas por motivos de trabajo, a estudiar, eres un profesional de telecomunicaciones o tu estancia se alargue más de 90 días necesitarías un visado.

9- ¿Cuál es la mejor época para viajar a la gran manzana?

No hay respuesta correcta a esta pregunta, ya que Nueva York es súpercalurosa en verano y muy fría en invierno, por lo que depende de los gustos de cada uno. Luego está el punto medio dónde puedes encontrar diferentes temperaturas, eso pasa tanto en la primavera como en el otoño.

Yo soy de verano y calor aunque Nueva York invita a pisarla en cualquier momento del año. Te aconsejo que pases por la guía de clima según los meses del año donde te cuento sobre las temperaturas y que poner en la maleta.

10- ¿Encontraré nieve si voy en invierno?

Pues depende el mes en que vayas. El invierno es duro, largo y muy frío, aunque en la gran manzana no nieva durante todo el invierno, pero cuando lo hace es una belleza.

11- ¿Es necesario un seguro de viaje?

La respuesta es sí. No dudes ni por un segundo en viajar sin un seguro de viaje. En EE.UU la sanidad es privada con lo cual si tienes cualquier percance por pequeño que seas, te harán pagar.

Invierte en un buen seguro con una cobertura que te cubra posibles accidentes y problemas médicos.

Aconsejamos una cobertura que incluya gastos de anulación, asistencia médica de un mínimo de 100 mil $ y daños en el equipaje.

12- ¿Cómo puedo tener internet en Nueva York?

Lo primero que debes tener claro es si vuestra compañía telefónica tiene tarifa en el extranjero. Si no tienes este tipo de tarifa con tu compañía lo mejor es una tarjeta prepago.

Nueva York posee una red de wifi con muchos puntos por toda la ciudad, incluso encontrarás diferentes puntos donde poner a cargar tu dispositivo.

Muchas de la tienda en las que entres también disponen de wifi gratuito y no solo tiendas, cafeterías o estaciones de metro están preparadas con red wifi gratuito.

13- ¿Qué pongo en la maleta?

Te dejo el enlace a la guía de la maleta donde encontrarás pequeños consejos de cosas básicas que puedes poner en la maleta. También puedes pasarte por la guía de clima según los meses del año donde encontrarás que poner en la maleta según la época del año en la que viajes y temperaturas según el mes en el que viajes.

14- ¿Cómo pago en Nueva York?

Cuando planifiques tu viaje a Nueva York seguro que te preguntarás cuanto dinero en efectivo debes llevarte, si pagas con tarjeta o si podrás sacar dinero de un cajero.

Nosotros solemos levar dinero en efectivo, una tarjeta de crédito y otra de débito por persona.

En la mayoría de lugares podrás pagar con tarjeta, aunque encontrarás restaurantes o rooftops en los que solo admiten efectivo indicándolo siempre con only cash. El efectivo también te servirá por ejemplo para dejar pequeñas propinas o para comprar en puestos callejeros.

15- ¿Debo dejar propina?

El tema propinas crea confusión en algunos casos. Te dejo el enlace a la guía de propinas donde te explico donde hay que dejar propina.

16- ¿Es necesario comprar adaptador para los enchufes?

La respuesta es sí. Nosotros aquí en España tenemos las clavijas de los enchufes redondos mientras que en EE.UU la clavija es plana así que deberás comprar un adaptador para hacer la conversión.

Ten en cuenta que aparte de la diferencia de clavija también hay diferencia en el voltaje. En España el voltaje es de 230v mientras que en EE.UU es de 120v. ¿Qué implica eso? Pues  que la carga de los dispositivos móviles por ejemplo son más lentos. Pero puedes tranquilamente cargar móvil, ipad, o planchas de pelo sin ningún problema. 

17- ¿Cuáles son los imprescindibles?

Podría empezar a enumerarte muchos lugares, pero te aconsejo que te pases por el apartado de imprescindible en el índice de la web donde te cuento mis imprescindibles.

18- ¿Cuál es el mejor mirador?

Pues con la reciente apertura de The Summit la cosa empieza a complicarse en recomendar el mejor mirador, ya que este último no solo es un mirador con salida al exterior con vistas de 360 grados, sino que también podrás vivir experiencias sensoriales y visuales impresionantes o montarte en un ascensor transparente que te elevará hasta los 368 metros de altura.

Si lo que quieres unas vistas del bajo Manhattan, Estatua de la Libertad, Ellis Island, Isla de Governors Brooklyn ente otras el One World Observatory todo y que al ser cerrado por completo y los cristales se reflejan será tu mirador.

El Top of the Rock con sus tres niveles de observatorio, totalmente exterior y aunque cada vez con menos vistas al Central Park por la construcción de los Billonaires´ Row las vistas del Empire State y de Manhattan valen mucho, pero que mucho la pena.

El mirador mas alto del hemisferio oeste, el Edge y su plataforma transparente te cautivarán, Las vistas de la nueva zona del Hudson Yards, del Hudson o de Nueva Jersey te encantarán.

El Empire State es por excelencia el mirador de referencia. Es y será para muchos el icono de la ciudad. Su exterior y sus vistas te encantarán. Protagonista de películas te cautivará desde el lobby.

Personalmente y quizá sea porque es un mirador cerrado el que menos me gusta es el One World Observatory, pero esto es una opinión superpersonal.

Si tienes la oportunidad de subir a todos ellos no dejes pasar la oportunidad porque son experiencias únicas.

19- ¿Cuándo empieza la navidad en Nueva York?

Aunque muchos lugares empiezan sus decoraciones navideñas en el mes de noviembre incluso mezclándolas con las de Halloween se dice que la navidad empieza »oficialmente» con el encendido del árbol del Rockefeller Center. Esto se produce el miércoles siguiente a Acción de Gracias (Thanksguiving) que a su vez se produce el cuarto jueves del mes de noviembre.

20- ¿Qué tarjeta turística me conviene más?

Actualmente, hay varias tarjetas turísticas que deberás elegir según tus preferencias. Podrás comprarlas por días (New York Pass o Sightsteein Day Pass) o por atracciones (New York City Pass, la Sightseeing Flex Pass, Go New York Explorer Pass y la New York C3) Te dejo la guía a la comparativa de las tarjetas turísticas.